top of page

Niños caen intoxicados por nube tóxica en bahía de Quintero y Puchuncaví

Se cree que las intoxicaciones son resultado de una reciente nube toxica que afectó a la zona que día a día se encuentra expuesta a graves episodios de contaminación. Sin embargo, la falta de transparencia ambiental impide determinar claramente esta situación.

Este martes el Cesfam de Puchuncaví sufrió un colapso tras la masiva llegada de niños y jóvenes con síntomas de intoxicación, tales como mareos, vómitos y dolores de cabeza.


Se cree que las intoxicaciones son resultado de una reciente nube toxica que afectó a la zona que día a día se encuentra expuesta a graves episodios de contaminación. Sin embargo, la falta de transparencia ambiental impide determinar claramente esta situación.


Katta Alonso, Presidenta de la organización ciudadana "Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia" señaló: "Esto nos parece inaceptable. Las estaciones de monitoreo marcaron un peak chiquitito a las doce y nada más. Ósea no están marcando nada. Y además los compuestos orgánicos volátiles tampoco tenemos como medirlos".


Por cuestiones como estas es urgente que el Congreso Nacional ratifique el Acuerdo de Escazú lo antes posible. Necesitamos transparencia ambiental y la necesitamos ahora.

Comments


Contáctanos

Haznos llegar tus consultas y te responderemos lo más rápido posible

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Tik Tok
  • YouTube

SÉ LA PRIMERA EN SABER

Suscríbete a nuestro boletín informativo

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Escazú Ahora. Luchando por un mundo más verde y justo.

bottom of page